top of page

MIGRACION SELECTIVA

Pintura Mexicana

Arte Mexicano Contemporaneo

Tecnica

Mixta sobre Madera

Año de Creacion

2012

Tamaño

80x210cm/ 31x82in

Disponible

Inspiracion y Concepto de la Obra

"MIGRACIÓN SELECTIVA" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana, que forma parte de la colección del artista. Creada en 2012, esta obra de arte se enmarca dentro del género del arte contemporáneo y presenta una composición de técnica mixta sobre madera. Se presenta en formato apaisado con unas dimensiones de 80x210cm (31x82in). La pintura aborda el tema de la migración humana, particularmente de latinoamericanos que intentan llegar a los Estados Unidos, donde el idioma se convierte en un gran obstáculo que los migrantes deben superar. La obra de arte explora el tema de la migración selectiva y la adaptación a una nueva estructura lingüística. Dentro de la pintura, hay cuadrados crotálicos que contienen numerosos cubos con letras que se asemejan a tipos de letra de máquina de escribir mecánica. Estas letras dispersas, sin un orden específico, sugieren la existencia de un sistema de codificación. Curiosamente, las mismas letras se utilizan para diferentes idiomas, pero la codificación y las estructuras fonéticas varían. Esto significa que los migrantes deben adaptarse de forma selectiva, en función de sus capacidades comunicativas individuales. La pintura enfatiza que las personas que pueden adaptarse rápidamente a los cambios en la codificación del idioma tendrán más facilidad para adaptarse a su nuevo entorno socioeconómico, independientemente de su género. La capacidad de comunicarse de manera efectiva se vuelve crucial para integrarse en una nueva sociedad. Las huellas humanas se utilizan una vez más como representación del viaje migrante. Simbolizan los pasos que dan los individuos en su proceso migratorio. La composición que rodea las huellas crea una sensación de ritmo y movimiento, enfatizando aún más la naturaleza dinámica del tema. En resumen, "MIGRACIÓN SELECTIVA" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana que aborda el tema de la migración humana, centrándose en la barrera del idioma y el proceso de adaptación. La obra de arte representa cuadrados crotálicos con letras codificadas de diferentes idiomas, lo que representa la naturaleza selectiva de la capacidad de comunicación. El uso de huellas simboliza el viaje del migrante, mientras que la composición evoca una sensación de ritmo y movimiento. La pintura destaca los desafíos que enfrentan los migrantes e invita a los espectadores a reflexionar sobre las complejidades de la adaptación del lenguaje y la migración selectiva.

Cita del Artista

“Nuevamente me encuentro lidiando con el tema de la migración humana. Los latinoamericanos tratando de llegar a Estados Unidos donde uno de los principales obstáculos es la estructura del idioma a la que deben adaptarse los migrantes. Dentro de los cuadrados crotálicos hay muchos cubos con letras en el estilo de las tipografías de las máquinas de escribir mecánicas, ese alfabeto disperso y sin un orden específico denotan que debe haber una codificación.Son exactamente las mismas letras para distintos idiomas.Lo único que cambia es la forma de codificación para poder comunicarse ambos ideas concretas y abstractas junto con los cambios en los fonemas de cada grafema, por lo que la adaptación se vuelve selectiva de acuerdo a la capacidad comunicativa que denota cada individuo, el migrante que se adapte más rápidamente al cambio en la estructura de codificación de la lengua podrá adaptarse más fácilmente a su entorno socioeconómico, sin diferenciar entre ser hombre o mujer.Nuevamente utilizo las huellas humanas como representación del andar humano. A todo ello, lo rodea una composición rítmica y con movimientos."

Foto Galeria de la Pintura

bottom of page