top of page

MICROCHIP ORGANICO

Pintura Mexicana

Arte Mexicano Contemporaneo

Tecnica

Mixto sobre Lienzo

Año de Creacion

2020

Tamaño

60x110cm/ 23x43in

Disponible

Inspiracion y Concepto de la Obra

"MICROCHIP ORGÁNICO" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana, que forma parte de la colección personal del artista. Creada en 2020, esta obra de arte está compuesta con técnicas mixtas sobre lienzo y retrata un paisaje. La pintura explora la importancia de los microchips en nuestro mundo contemporáneo, particularmente en el contexto del alto desarrollo electrónico. El microchip se representa como un símbolo central que representa el funcionamiento del entorno mecatrónico y su papel en los modos de producción. A medida que el artista reflexiona sobre el potencial transformador de la electrónica cuántica en el panorama global del progreso industrial, el microchip se convierte en un punto central de investigación. En la era actual, la ciencia está explorando cada vez más la integración de microchips con células nerviosas para abordar diversas deficiencias dentro del cuerpo humano. Esta convergencia de la electrónica y la vida da lugar al concepto de "microchip orgánico", que simboliza la relación simbiótica entre la tecnología y la experiencia humana. La obra de arte contempla el impacto de estos avances en nuestra sociedad y el potencial que tienen para dar forma a nuestro futuro. "MICROCHIP ORGÁNICO" es una pintura mexicana que captura la esencia de nuestros tiempos actuales, donde los microchips se han convertido en emblemas del progreso industrial y la innovación tecnológica. Invita a los espectadores a reflexionar sobre el poder transformador de los microchips, tanto en términos de su papel en la mecatrónica como de su potencial para mejorar el cuerpo humano. La obra de arte sirve como testimonio de la naturaleza evolutiva de nuestra relación con la tecnología y su creciente integración en nuestra vida diaria. En resumen, "MICROCHIP ORGÁNICO" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana que ahonda en el significado de los microchips en nuestro mundo moderno. A través de técnicas mixtas sobre lienzo, la obra de arte retrata un paisaje y explora el papel central de los microchips en la mecatrónica y el progreso industrial. También contempla el potencial de los microchips para mejorar el cuerpo humano y desdibujar los límites entre la electrónica y la vida. La pintura sirve como reflexión sobre el poder transformador de la tecnología y su impacto en nuestro presente y futuro.

Cita del Artista

“Se vuelve lógico enfocarme en un tema involucrado en el entorno actual de alto desarrollo electrónico, como es el microchip como símbolo central del funcionamiento del entorno mecatrónico en los modos de producción y que, como usuarios, me hace reflexionar sobre el cambio que se espera con la electrónica cuántica que se encuentra en la incubadora mundial del progreso industrial.Actualmente la ciencia está haciendo aplicaciones de microchips con células nerviosas para tratar de mejorar muchos aspectos deficientes del cuerpo humano, por lo que se vuelven orgánicos al entrar en una simbiosis entre la electrónica y la vida misma, símbolo de nuestra época y digno de ser representado en una obra plástica que dé fe de nuestros tiempos actuales.”

Foto Galeria de la Pintura

bottom of page