DAR Y QUITAR
Pintura Mexicana
Arte Mexicano Contemporaneo
Tecnica
Mixta sobre Madera
Año de Creacion
2011
Tamaño
80x215cm/ 31x84in
Disponible
Inspiracion y Concepto de la Obra
"DAR Y QUITAR" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana, que forma parte de la colección del artista. Creada en 2011, esta obra de arte se enmarca dentro del género del arte contemporáneo y presenta una composición de técnica mixta sobre madera. Se presenta en formato apaisado con unas dimensiones de 80x215cm (31x84in). La pintura explora el tema de la migración humana a través del discurso visual simbólico. Describe los aspectos contrastantes del comportamiento humano hacia los migrantes. En su viaje, los migrantes reciben apoyo y asistencia de personas compasivas que les ofrecen ropa, comida, agua y alojamiento temporal a lo largo de su ruta de peregrinaje. Estas personas representan el lado luminoso de la humanidad, brindando ayuda y mostrando bondad a los necesitados. Sin embargo, también hay un lado oscuro representado en la obra de arte, que representa los aspectos negativos del comportamiento humano hacia los migrantes. Esto incluye el robo, la sustracción de sus pertenencias e incluso actos de violencia que pueden resultar en la pérdida de la vida. La pintura enfatiza la dicotomía entre los que dan y los que quitan, simbolizados por manos que actúan en diferentes direcciones. La obra de arte presenta cintas con huellas humanas, que sirven como un recordatorio de las peregrinaciones mesoamericanas. Estas huellas simbolizan el viaje emprendido por los migrantes y los desafíos que enfrentan en el camino. A través de este simbolismo, el artista pretende provocar la reflexión sobre el comportamiento humano y despertar un sentido de hermandad y empatía en el espectador. La pintura alienta al espectador a considerar la importancia de brindar bondad y apoyo a los demás, particularmente a aquellos que son vulnerables y necesitados. "DAR Y QUITAR" es una pintura mexicana que ahonda en el complejo tema de la migración humana a través de un discurso visual simbólico. Retrata el contraste entre los actos de generosidad y los actos de daño hacia los migrantes, invitando a los espectadores a reflexionar sobre el comportamiento humano y los valores de compasión y solidaridad. La obra de arte sirve como un llamado para despertar la empatía y promover un sentido de hermandad en la sociedad, enfatizando la importancia de dar y apoyar a los demás en su momento de necesidad. En resumen, "DAR Y QUITAR" es una pintura mexicana de Javier López Pastrana que explora el tema de la migración humana a través de un discurso visual simbólico. Retrata los aspectos contrastantes del comportamiento humano hacia los migrantes, destacando tanto los actos de bondad como los actos de daño. La obra de arte tiene como objetivo impulsar la reflexión sobre el comportamiento humano y despertar un sentido de hermandad y empatía hacia los necesitados. Sirve como un recordatorio de la importancia de dar y apoyar a otros en su viaje por la vida.
Cita del Artista
“El discurso visual simbólico trata el tema que he explorado en más de una ocasión sobre la migración humana. En su camino los migrantes reciben apoyo de muchas personas de luz que les ofrecen ropa, comida, agua, servicios, alojamiento temporal en su peregrinar ruta, sin embargo también está el lado oscuro de la humanidad que quita, roba y hasta la vida les es arrebatada en ese andar, por eso el tema del dar y quitar, las manos que actúan en un sentido u otro y las cintas con huellas humanas que nos recuerdan las peregrinaciones mesoamericanas por lo que busco que el espectador reflexione sobre el comportamiento humano y le haga despertar su hermandad hacia la entrega del bien a los demás.”