top of page

TOXINA TRANSGENICA

Pintura Mexicana

Arte Mexicano Contemporaneo

Tecnica

Mixto sobre Lienzo

Año de Creacion

2002

Tamaño

100x150cm/ 39x59in

Disponible

Inspiracion y Concepto de la Obra

"TOXINA TRANSGÉNICA" de Javier López Pastrana es una pintura mexicana de la colección del autor que explora el tema de las mutaciones genéticas creadas en los laboratorios. La composición presenta una forma orgánica creada con la técnica quaddrivertex, que simboliza varios tipos de alteraciones genéticas. La pintura aborda específicamente el controvertido tema del maíz transgénico y su impacto en la evolución natural y la cadena alimentaria. El artista destaca las preocupaciones éticas que rodean la patente de genes y las posibles consecuencias del uso accidental. La obra de arte tiene como objetivo generar controversia y crear conciencia sobre estos temas. La imagen retrata una representación vibrante y abstracta de un microorganismo en color predominantemente naranja. El uso de colores iridiscentes y tonos de hueso blanco agrega profundidad e interés visual a la composición, mejorando el impacto visual general de la pintura. "TOXINA TRANSGÉNICA" invita a los espectadores a reflexionar sobre los complejos problemas que rodean la manipulación genética y sus implicaciones para el mundo natural. Al explorar la controversia y las consideraciones éticas asociadas con los organismos transgénicos, la obra de arte sirve como catalizador para el diálogo y el pensamiento crítico. Como representación abstracta, la pintura permite múltiples interpretaciones y perspectivas. Invita a los espectadores a involucrarse con el tema, considerar el impacto de las mutaciones genéticas en los ecosistemas y la cadena alimentaria y cuestionar los límites éticos de las prácticas científicas. A través de su contenido que invita a la reflexión y su vibrante estética visual, "TOXINA TRANSGÉNICA" ejemplifica la capacidad de Javier López Pastrana para abordar importantes problemas sociales a través del arte contemporáneo.

Cita del Artista

“Usando la composición quaddrivertex inventé una forma orgánica que simboliza cualquier tipo de mutación genética creada en el laboratorio. En el caso que me ocupa menciono por ejemplo; al tipo de maíz de evolución natural y al tipo de origen transgénico y no es solo porque genera polémica sobre sus usos nutricionales, sino también porque es creado en un laboratorio, entonces aplica una patente sobre el gen y como en muchos lugares ya se está usando maíz transgénico, resulta que si alguna semilla cae de un transporte a otro cultivo de maíz no transgénico o es dispersado por un ave al ingerir sus semillas, entonces puede alterar el código genético del maíz natural, afectando al agricultor receptor y encima puede llegar a ser demandado por el titular de la patente para su uso sin permiso.Todo un aspecto carente de ética dondequiera que se observe: en el primer caso provocando cambios en la cadena alimentaria y sus ecosistemas que han sido adaptación natural durante milenios y en el segundo el hecho fortuito de ser demandado por millones de dólares por el uso accidental de una patente genética. El tema de la obra plástica es generar polémica y tratar de sensibilizar al respecto”.

Foto Galeria de la Pintura

bottom of page